viernes, 24 de abril de 2020

ENFERMEDADES DE LA MAMA EN TIEMPO DE SARS-COVI-2
1.-Las glándulas mamarias son derivados de piel especializados de origen ectodermico.Durante la cuarta semana de gestación,un par de engrosamientos ectodermicos ,también conocidos como CRESTAS MAMARIAS O LÍNEAS LÁCTEAS,se forma en la superficie ventral del embrion y se extienden de manera curvilínea desde la axila hasta el muslo medial.Hay que tener en cuenta que durante la quinta semana de gestación, tiene lugar un crecimiento de la cresta en la region pectoral en el 4to,espacio intercostal y forma un brote primario de tejido.La falla en la regresión de la línea láctea puede dar origen a pezones o mamás supernumerarios (politelia y polimastia) posteriormente en el transcurso de semanas ,entre 15a20 brotes secundarios se desarrollarán para convertirse en lobulillos de la mama
Los conductos galactoforos se forman aproximadamente en la semana 20 como resultado de los espacios que se desarrollan dentro de los brotes,al término hay aproximadamente de 15a20 lóbulos mamarios y conductos galactoforos asociados.Los conductos drenan en los reservorios ubicados bajo el complejo areola-pezon en vías de desarrollo.La forma del pezon son resultado de la proliferación mesenquimatosa y la formación de fibras de músculo liso orientadas de manera circular y longitudinal.La mama sufre cambios rápidos,llamados TELARQUIA ,durante la pubertad.La exposición al aumento de las concentraciones de estrógenos y progesterona induce cambios en el epitelio ductal y los acinos mamarios,otros factores bioquímica en circulación como hormona de crecimiento,cortizol,insulina;tiroxina y prolactina,participan en el logro del estado funcional completo de la mama,además diremos que la mama es una glándula sudorípara modificada y es un componente reproductor en la mujer.
MAMAS SUPERNUMERARIOS 


No hay comentarios:

Publicar un comentario