jueves, 23 de abril de 2020

APUNTES Y PERLAS EN GINECOLOGÍA EN TIEMPO DE SARS-COVI-2 ESTERILIZACIÓN TUBARICA

41.-Embarazo en la fase lutea.-hace referencia a embarazos que se producen antes de la esterilización,pero que se detectan después de esta.Estos embarazos pueden ser atribuidos erróneamente a un “fracaso “ de la esterilización.
42.-método de Irving.- método de salpingectomia parcial que sepulta el extremo del muñon tubarico proximal en el miometrio para intentar reducir la tasa de fístulas tuboperitoneales .
43.-método de Parkland.-salpingectomia parcial que implica la ligadura de la trompa en dos sitios ,seguida de la extirpación del segmento tubarico interpuesto.Logra la separación inmediata de los extremos tubaricos seccionados.
44.-método de Pomeroy.-método de salpingectomia parcial que consiste en la ligadura seguida de la extirpación de un asa de la trompa de falopio y se liga con hilo crónico o lino el muñón seccionado y se puede cauterizar los bordes cruentos. .
45.-método de Uchida.-salpingectomia parcial que consiste en enterrar el extremo del muñón de la trompa próximal dentro de las hojas del mesosalpinx para intentar reducir la tasa de fístula tuboperitoneal.
46.- momento de la esterilización? .- La esterilización se puede practicar después del parto eutocico ,cesárea,aborto o  tiempo después del embarazo  .
47.-La esterilización puede ser con minilaparotomia ,laparotomia;laparoscopia,histeroscopia y colpotomia posterior.
48.-Embolia gaseosa.-posible complicación de la insuflacion abdominal laparoscopia co aguja de Veres
49.-salpingostomia.-creación de un nuevo estoma en la trompa de falopio con un extremo distal completamente ocluido.
50.-fimbrioplastia.-reconstrucción de las fimbrias o el infundibulo tubarico.

POMEROY




No hay comentarios:

Publicar un comentario